Gallery Items tagged TikZ

Convertidor ADC Sigma Delta de 2do Orden
Este ejemplo muestra el Convertidor ADC (Analógico a Digital) Sigma Delte de Segundo Orden que a diferencia del Convertidor de primer orden, tiene dos etapas integradoras de las señales de diferencia que provienen de los sumadores. En este caso, a la salida del segundo integrador aparece el comparador como convertidor ADC de 1 bit cuya salida alimenta al bloque convertidor DAC (Digital a Analógico) de 1 bit y a la etapa de Filtro Digital o Diezmador.
La teoría, en idioma inglés, de este diseño se encuentra en el documento "How delta-sigma ADCs work, Part 1", publicado por la empresa Texas Instruments de Bonnie Baker, disponible en el enlace https://www.ti.com/lit/pdf/slyt423?keyMatch=BONNIE%20BAKER&tisearch=Search-EN-technicaldocument
Ramón Jaramillo

Example Mindmap
LaTeX isn't just for reports and papers - the powerful TikZ package can be used to create professional graphics and diagrams with only a few lines of text
Here's the perfect example from TeXample.net that's pre-loaded in writeLaTeX for you to try out - just click to open & edit online instantly.
For comments and discussions on this example, see the TeXample page.
New to LaTeX and want to find out more? Our Interactive Introduction to LaTeX course is freely available online, and Part 3 gives some great tips for creating your own presentations and drawings. Check it out today!
Example by

Oscilador de desplazamiento de fase con JFET
Este ejemplo representa un oscilador de desplazamiento de fase realizado con un transistor JFET Canal-N, dos resistencias y una red de re-alimentación constituida por tres resistencias y tres condensadores idénticos. El condensador CS se utiliza para una configuración de drenaje común y CO permite desacoplar la salida de la red de re-alimentación. Esta red es destacada en un recuadro coloreado de fondo, que se genera usando la biblioteca de TiKZ "backgrounds"
Notaciones:
Vo = tensión de salida.
VDD= polarización positiva en el terminal de drenaje.
Todos los componentes eléctricos y electrónicos carecen de valores o tipos.
Este esquema es una adaptación de la figura que se encuentra en la página http://www.circuitstoday.com/fet-applications.
Ramón

Fun with tikzducks
Some quick examples of the tikzducks package! The latest version, which has an option for an Overleaf tikz, can be obtained from Sam Carter's Github repository.
Overleaf

Multilingual "Thank-You"
Since my research is related to multilingual dictionaries, I have the excuse of using this TikZ drawing of multilingual "thank you's" at the end of my presentations.
It had the advantage/disadvantage of distracting the audience enough from raising nit-picking, asked-just-for-sake-for-asking types of questions. :-)
If compiling this takes too long, the best way to use this is probably to use the result PDF directly via e.g. \includegraphics[page=1]{multiling-tq.pdf}
BTW -- can you spot the two fictional languages? :-)
LianTze Lim

Espectro Trasladado de OFDM
Este gráfico muestra como cambia el espectro de una señal banda base de OFDM cuando es "trasladado" mediante una señal portadora de alta frecuencia. Para no representar el gráfico a una frecuencia de portadora determinada (f_C), la función ofdm(x) es "trasladada" a una razón de (f-f_C)/Rs de modo que la portadora esté representada a un valor cero. La imagen para esta figura se basa en la que aparece en la página 647, del texto "Digital Modulation Techniques, Second Edition" de Fuqin Xiong, editado por Artech House, Inc.
Ramón Jaramillo

Espectro de Modulación QAM de M-Niveles
Este listado muestra el espectro de una portadora senoidal modulada en tres diferentes variantes de QAM. La Distribución Espectral de Potencia o espectro de potencia es la función sinc(x) elevada al cuadrado, con lo que se obtiene la función qam(x) para una portadora, cuando se aplica una escala lineal logarítmica en base 10. Esta figura se basa en la ecuación presentada en la página 459 del texto "Digital Modulation Techniques, Second Edition", de Fuqin Xiong, editado por Artech House, Inc.
Ramón Jaramillo

Espectro de Banda Base OFDM Multiportadora
La siguiente codificación LaTeX corresponde al gráfico de los espectros de OFDM (Multiplexado por División en Frecuencia Ortogonal) en banda base de sistemas que tienen 4, 16 y 64 subportadoras, respectivamente, dentro de un mismo ancho de banda, basándose siempre en que las distribuciones espectrales de potencia o espectros de las portadoras individuales que llevan algún tipo de modulación digital (ASK, PSK o QAM de M-niveles) es la función sinc(x) que se define en el listado, elevada al cuadrado, lo que origina la función ofdm(x).
La "Sección colores de etiquetas" define los colores de las etiquetas del título del gráfico, los títulos de los ejes y el color de fondo del gráfico. En la "Sección de sumas de portadoras" se usa la orden \pgfplotsinvokeforeach{} en tres ocasiones para calcular la suma de todas las funciones que forma el espectro superpuesto para 4, 16 y 64 subportadoras cuyas curvas se representan en colores Goldenrod, Blue (azul) y Red (rojo). Para evitar las distorsiones de los gráficos, los límites se han cambiado desde -0.05 hasta 2. El eje horizontal representa la fracción normalizada f/(N*Rs), donde Rs es la velocidad de símbolos OFDM transmitidos y N la cantidad de portadoras, versus S(f) que representa la potencia normalizada. Esta figura se basa en la figura de la página 643, del texto "Digital Modulation Techniques, Second Edition", de Fuqin Xiong, editado por Artech House, Inc.
Ramón Jaramillo

Espectro de OFDM
La rutina que les presento, muestra el gráfico real de la distribución de potencia espectral o, simplemente, espectro en potencia, de una señal en banda base de OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing, Multiplexado por división de frecuencias ortogonales) que consiste en la suma de 4 señales senoidales portadoras moduladas en algún tipo de técnica digital como ASK, PSK, QAM o cualquiera de sus variantes (de M niveles todas ellas). El espectro de cada señal portadora es la función sinc(x), que se define en el listado, elevada al cuadrado, de la que proviene la función ofdm(x) también definida allí. Esta rutina corrige el ejemplo titulado "Espectro de OFDM" (publicado en https://www.overleaf.com/articles/espectro-de-ofdm/xxcsbsjjtbcb)
En la "Sección de sumas de portadoras" se usa la orden \pgfplotsinvokeforeach{0,...,3} para calcular la suma de los espectros de las 4 portadoras moduladas. Para evitar las distorsiones de los gráficos, los límites se han cambiado desde -0.1 hasta 5. La curva en color "Salmon", representa la suma de todos los espectros individuales. El eje horizontal representa la fracción f/Rs, donde Rs es la velocidad de símbolos OFDM transmitidos versus S(f) que representa la potencia normalizada al valor de 1. El gráfico está basado en el mostrado en la página 642 del texto "Digital Modulation Techniques, 2nd Edition" de la editorial Artech House, Inc. de Fuqin Xiong.
Ramón Jaramillo